USDT
Las finanzas digitales se aceleraron durante el último año y medio y dentro de ese ecosistema uno de los activos más populares son las criptomonedas. Más allá de bitcoin y ethereum, existe un tercer jugador que se posiciona con fuerza entre las búsquedas de los inversores. Más aún entre los que quieren apostar por algo menos fluctuante.
Tether, más conocida como USDT, es actualmente la tercera cripto más valiosa del mundo con US$ 60.000 millones en circulación y, según datos de la firma de gestión de activos NYDIG, 6 de cada 10 transacciones de bitcoin pasan primero por ella.
¿Qué es USDT? Se trata de una stablecoin. Son tokens que están atados a una moneda fiat, es decir aquel que es respaldad y reconocido por un Gobierno como tal. Las monedas estables difieren del resto de las criptomonedas porque están respaldadas por un activo determinado y, por lo tanto, menos propensas a las fluctuaciones y riesgos de la oferta y demanda.
En este caso, Tether está vinculada con el dólar estadounidense. Por eso su nombre proviene de la unión de USD, abreviación internacional de dicha divisa, y la T de la inicial del nombre de la compañía. USDT mantiene una paridad cercana al 1 a 1 con el dólar y, desde la compañía indican que se comprometen a mantener en su balance el mismo número de dólares en reserva que los Tether en circulación para respaldar este token.
El fundador de la idea de Tether es J.R. Willet quien proyectaba la posibilidad de construir otras monedas por encima del protocolo de bitcoin. Así nació el proyecto Mastercoin que, en paralelo, creó la fundación Mastercoin la cual promovía el uso de esta segunda capa. En el seno de dicha fundación es que se gestó el surgimiento de USDT.
Craig Sellars, CTO de la fundación, y Brock Pierce, miembro original de la misma, lanzaron Realcoin a mediados de 2014. Este proyecto utilizaba el protocolo al que llamaron Omni, el cual era una evolución de lo realizado en Mastercoin. En noviembre de ese mismo año relanzaron el emprendimiento bajo el nombre Tether y crearon tres monedas, cada una de ellas atada a una fiat: USDT al dólar, EURT al euro y YENT al yen.
Si bien actualmente es una de las stablecoins más utilizadas, los especialistas también señalan algunas inconsistencias. En el último tiempo surgieron algunas dudas respecto a sus reservas en dólares estadounidenses y la transparencia con la que operaba lo cual, apuntan, podría generar un cuello de botella y un potencial conflicto financiero.
Seguramente has escuchado el nombre de USDT en los listados de criptomonedas y te has preguntado ¿Qué es USDT?. Pues bien, USDT es una stablecoin o criptomoneda estable creada por la compañía Tether. Una stablecoin es una criptomoneda que mantiene un valor fijo con respecto a una moneda fiat de alto valor, un criptoactivo o algún commodity. Y es que sin importar qué moneda fiat u valor haya sido elegido, una stablecoin mantendrá la relación con la cual fue creada con el mismo. Esa es la principal diferencia de las stablecoin con el resto de las criptomonedas cuya volatilidad es prácticamente su naturaleza.
En el caso de USDT, la compañía Tether la ha creado con una paridad 1:1 con respecto al dólar. Esto significa que 1 USDT siempre tendrá un valor igual o muy cercano a 1 $ USD. Además el nombre de USDT proviene de unir, USD (símbolo financiero del dólar) con T (de Theter). Sin embargo, las implicaciones de crear una stablecoin son muchas y Tether ha creado un amplio ecosistema alrededor de la misma. Ello ha permitido a Tether no solo evolucionar como empresa sino demostrar el mismo tiempo, el potencial transformador de USDT.
Pese a esto, USDT es una criptomoneda estable con colateral en FIAT (USD en este caso) repleta de sombras, siendo la stablecoin más odiada del ecosistema pese a ser (o parecer ser) la stablecoin más transaccionada: inconsistencias en sus auditorias, auditores que renuncian públicamente indicando que es imposible determinar la veracidad de las cuentas, banco en Taiwan donde la regulación financiera es realmente débil, emisiones instantáneas de monedas, una maraña de compañías detrás de ellas pareciendo querer ocultar el rastro, múltiples demandas, informes desfavorables en su contra, volúmenes de operación enormemente hinchados triplicando la capitalización de la moneda,… No son pocos los motivos y en este documento también te dejaremos enlaces a ellos al final.
Pero antes, conozcamos en detalle la moneda, su nacimiento, evolución y la revolución que supuso su nacimiento.