Dar
El verbo dar procede del vocablo latino dare. El término se emplea de diversas maneras de acuerdo al contexto. Las primeras acepciones mencionadas por la...
Danza Folklorica
El folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos,...
Danza Contemporanea
Se llama danza al acto de bailar, que puede desarrollarse de múltiples maneras. Lo contemporáneo, por otra parte, es aquello que forma parte del tiempo...
Danza Clasica
La danza clásica, también conocida como ballet, es un tipo de danza que cuenta con distintas técnicas y movimientos específicos. Ballet es, además, el nombre...
Danza
La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos...
Dano Moral
Un daño es un perjuicio, un detrimento o un deterioro. La moral, por su parte, es la doctrina que busca la regulación de la conducta...
Dano Ambiental
Daño es el resultado de dañar (perjudicar, lastimar, provocar un perjuicio). Ambiental, por su parte, es aquello vinculado al ambiente o específicamente, en algunos casos,...
Dano
Daño es el efecto de dañar. El término proviene del latín damnum y está vinculado al verbo que se refiere a causar perjuicio, menoscabo, molestia...
Damnificado
Damnificado es un adjetivo que se emplea para calificar a quien sufrió un perjuicio importante. El término deriva del verbo damnificar: provocar un daño (un...
Damisela
La noción de damisela procede de dameisele, un vocablo del francés antiguo que puede traducirse como “señorita”. El concepto tiene varias acepciones de acuerdo al...
Damasco
El concepto de damasco puede emplearse de distintas maneras. Uno de los usos más habituales se vincula a un árbol también llamado alboricoquero, que pertenece...
Daltonismo
El naturalista, químico y matemático de origen inglés John Dalton (1766–1844) fue uno de los principales responsables del estudio de la acromatopsia, una enfermedad de...
Daguerrotipo
El inventor, físico y pintor francés Louis Daguerre (1787-1851) dio a conocer en 1839 un dispositivo que permitía registrar imágenes a través de un procedimiento...
Daga
Una daga es un arma blanca: es decir, un arma que dispone de una hoja de acero o de hierro. En este caso, su hoja...
Dado
La noción de dado tiene varios usos. El término puede aludir al objeto poliédrico, por lo general cúbico, cuyas caras exhiben la representación de figuras...
Dadiva
El recorrido etimológico de dádiva se inicia en el latín debĭta, que se traduce como “deudas”. De ese vocablo surgió dativum (“donativo”), que derivó en...
Dadaismo
El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes....
Dactiloscopia
La dactiloscopia, término que también puede acentuarse en la segunda I (dactiloscopía), es la disciplina dedicada al análisis de las huellas dactilares. Sus técnicas permiten...
Dactilopintura
La noción de dactilopintura no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). El concepto alude a la técnica consistente en pintar...
Dactilografia
La noción de dactilografía se emplea como sinónimo de mecanografía. Ambos términos aluden a la técnica que se desarrolla al utilizar el teclado de una...
Dactilar
Al revisar la etimología del término dactilar, llegamos al vocablo griego dáktylos, que puede traducirse como dedo. Dactilar, por lo tanto, es un adjetivo que...
Dacion
El término dación deriva de datio, un vocablo latino. El concepto se emplea en el ámbito del derecho para referirse al acto y la consecuencia...