Carrera De Armamentos
La idea de carrera de armamentos, carrera armamentística o carrera armamentista se utiliza para denominar a la competencia que surge entre países que intentan desarrollar las armas y los ejércitos más poderosos. Se trata de una interacción que tiene efectos reales, pero también simbólicos.
Dos Estados que inician una carrera de armamentos reforzarán sus fuerzas armadas e incrementarán su poder de fuego: estos son datos objetivos y concretos. Pero además de estos avances, también ejercerán una influencia que se vincula a la presión, la intimidación y la demostración de superioridad.
En el marco de una carrera de armamentos, cada acción suele generar una reacción. Supongamos que un país X anuncia el desarrollo de un misil capaz de dar en un blanco ubicado a 4.000 kilómetros. Su competidor, la nación Y, afirma meses después que cuenta con un misil que puede dar en un blanco a 5.000 kilómetros de distancia. Esta novedad motivará una nueva medida del país X y así sucesivamente.
Un ejemplo típico de una carrera de armamentos fue lo ocurrido en la llamada Guerra Fría, que se inició tras la Segunda Guerra Mundial y se extendió hasta la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). En el marco de la Guerra Fría, Estados Unidos y la U.R.S.S. se enfrentaron en el terreno político, económico y cultural, sin llegar a ataques bélicos. La carrera armamentística fue un componente muy importante de esta disputa: ambas potencias multiplicaron sus armas y vehículos de combate. Con el final de la Guerra Fría, esa competencia llegó a su fin.