Batucada
La idea de batucada, que procede de la lengua portuguesa, hace referencia a una música afrobrasileña que se caracteriza por el uso de instrumentos de percusión. También se llama batucada al baile que se desarrolla a partir de esta música y al grupo de individuos que la ejecutan.
Los orígenes de las batucadas se encuentran en el continente africano. Ya en la antigüedad era habitual que la gente se reúna en torno a tambores para danzar y cantar. Con los años estas tradiciones llegaron a otros países con raíces culturales africanas, como Brasil.
Las batucadas suelen formarse en la vía pública. Es habitual que, en algunas regiones, se reúnan personas con tambores y otros instrumentos de percusión para generar música y bailar a su ritmo. Incluso muchas veces las batucadas se organizan como forma de protesta ya que el sonido de los instrumentos llama la atención.
Es importante mencionar que, más allá del rol social o cultural de las batucadas, no suelen asociarse a rituales. Se trata principalmente de una reunión de percusionistas que hacen música juntos y que son seguidos por personas que bailan a su ritmo.
Además de tambores, las batucadas suelen incluir silbatos, timbales y otros instrumentos. Su estilo musical se asemeja al estilo de la samba, aunque también puede exhibir otras influencias.
En algunos aspectos, las batucadas resultan similares a las murgas, otro género de música popular que basa en el uso de los instrumentos de percusión, aunque éste muchas veces incluye coros y hasta manifestaciones teatrales.